Via Verde del Aceite – Jaén
¿Qué es la Vía Verde del Aceite?
La Vía Verde del Aceite es una ruta de senderismo que transcurre entre las provincias de Jaén y Córdoba, en Andalucía, España. Esta ruta aprovecha la antigua vía ferroviaria que unía Jaén y Puente Genil, y cuenta con una longitud de 128 kilómetros. Esta vía verde es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y los deportes al aire libre, con espectaculares paisajes de olivos, pinares y encinares.
Orígenes de la Vía Verde del Aceite
La Vía Verde del Aceite fue inaugurada en el año 2001, tras la conversión de la antigua vía ferroviaria que unía Jaén y Puente Genil. Esta obra fue financiada por la Asociación para el Desarrollo del Norte de Jaén (ADN) y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña Sur Cordobesa (PRODECOR), con el objetivo de fomentar el turismo rural y el deporte al aire libre en la zona.
Características de la Vía Verde del Aceite
La Vía Verde del Aceite cuenta con una longitud de 128 kilómetros, divididos en 10 tramos de diferentes longitudes y características. Esta ruta transcurre entre los municipios de Jaén, Martos, Alcaudete, Alcalá la Real, Zuheros, Luque, Doña Mencía y Cabra, y ofrece espectaculares paisajes de olivos, pinares y encinares. Además, la Vía Verde del Aceite cuenta con numerosas infraestructuras para disfrutar de una experiencia inolvidable, como áreas de descanso, puntos de información, aseos y fuentes de agua.
¿Cómo llegar a la Vía Verde del Aceite?
En coche
La mejor forma de llegar a la Vía Verde del Aceite es en coche. Dependiendo del tramo que se quiera recorrer, se puede acceder a la vía verde desde diferentes puntos de la carretera A-316, que une Jaén y Puente Genil.
En transporte público
También es posible llegar a la Vía Verde del Aceite en transporte público, aunque las opciones son limitadas. La línea de autobuses que une Jaén y Puente Genil realiza paradas en algunos municipios por los que transcurre la vía verde, como Alcalá la Real o Zuheros.
¿Qué puedo ver y hacer en la Vía Verde del Aceite?
Rutas recomendadas
Uno de los principales atractivos de la Vía Verde del Aceite son sus rutas recomendadas, que permiten recorrer los tramos más destacados de la vía verde. Entre las rutas más populares se encuentran la Ruta de los Castillos, que une Alcaudete y Baena, y la Ruta de la Subbética, que une Doña Mencía y Cabra.
Actividades disponibles
Además de recorrer la vía verde en bicicleta o a pie, la Vía Verde del Aceite cuenta con numerosas actividades y opciones de ocio para toda la familia. Entre las actividades más populares se encuentran las visitas guiadas por la zona, la observación de aves o el turismo gastronómico, con degustaciones de aceite de oliva y productos típicos de la zona.
Consejos y recomendaciones para visitar la Vía Verde del Aceite
Para disfrutar al máximo de la Vía Verde del Aceite, se recomienda llevar ropa y calzado adecuados para la práctica de senderismo o ciclismo. Además, es importante llevar agua y algo de comida, ya que no siempre se encuentran opciones de avituallamiento en la ruta. También es recomendable llevar protección solar y sombrero, ya que el sol puede ser bastante intenso en la zona.
Conclusión
La Vía Verde del Aceite es una de las rutas de senderismo más destacadas de Andalucía, con espectaculares paisajes de olivos, pinares y encinares. Además de recorrer la vía verde en bicicleta o a pie, la zona ofrece numerosas opciones de ocio y turismo, como visitas guiadas, observación de aves o turismo gastronómico. Si te gusta la naturaleza y el deporte al aire libre, no puedes perder la oportunidad de visitar la Vía Verde del Aceite.
Preguntas frecuentes
¿La Vía Verde del Aceite es apta para niños?
Sí, la Vía Verde del Aceite es apta para niños, siempre y cuando se adapten las rutas y los recorridos a sus capacidades físicas. Además, la zona cuenta con numerosas actividades especialmente pensadas para los más pequeños, como visitas a granjas o talleres de manualidades.
¿Es accesible la Vía Verde del Aceite para personas con discapacidad?
Aunque la Vía Verde del Aceite cuenta con algunos tramos adaptados para personas con movilidad reducida, en general no es una zona especialmente accesible para personas con discapacidad. Se recomienda consultar la accesibilidad de cada tramo de la vía verde antes de planificar la visita.
¿Cuenta la Vía Verde del Aceite con servicios de alquiler de bicicletas?
Sí, en varios puntos de la Vía Verde del Aceite se encuentran servicios de alquiler de bicicletas, con diferentes opciones y precios. Además, en algunos municipios por los que transcurre la vía verde también es posible alquilar otros tipos de vehículos, como segways o quads.
¿Se pueden hacer visitas guiadas en la Vía Verde del Aceite?
Sí, es posible contratar visitas guiadas por la Vía Verde del Aceite, con diferentes temáticas y precios. Estas visitas pueden incluir explicaciones sobre la historia y gastronomía de la zona, observación de aves o incluso rutas nocturnas. Se recomienda consultar las diferentes opciones de visitas guiadas antes de planificar la visita.
¿Cómo contactar con Via Verde del Aceite?
- Teléfono: No tiene teléfono
- Página web: http://www.viasverdes.com/
¿Cuál es el horario de Via Verde del Aceite?
Lunes | 24 horas |
Martes | Abierto 24 horas |
Miércoles | Abierto 24 horas |
Jueves | Abierto 24 horas |
Viernes | Abierto 24 horas |
Sábado | Abierto 24 horas |
Domingo | Abierto 24 horas |
¿Cómo llegar a Via Verde del Aceite en Jaén?
Via Verde del Aceite se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: Vías Verdes del Aceite, 23006 Jaén
Opiniones de clientes sobre Via Verde del Aceite en Jaén
Juan( (5 / 5))
Bonita ruta para hacer en bici, está bastante cuidada, firme mixto, hay tramos asfaltados y otros de tierra compactada.
A unos 10km de Jaén está el comienzo o final y a unos 5km de Puente Genil el final o comienzo, desde Luque hay un ramal de unos 8km que llega a Baena.
Para mí la zona más bonita es la de Luque, Zuheros, Doña Mencía,
Todo el trayecto está rodeado de olivares inmensos.
Miguel( (5 / 5))
Bonita ruta de cicloturismo con unas pendientes suaves , un bonito paisaje de un mar de olivos y la sierra de la subbética en zuheros, el mejor tramo.
Patricia( (5 / 5))
Un lugar estupendo donde poder ir de paseo, en bicicleta, correr y hacer ejercicio en plena naturaleza, conectando siempre con la ciudad y los pueblos próximos.
Andres( (4 / 5))
Buen camino para andar, se están plantando árboles y se ha puesto luminaria solar, espero que se lleve a cabo un buen mantenimiento y no sea flor de elecciones.
Eduardo( (3 / 5))
Ruta ideal para disfrutar del paisaje del olivar de Jaén. Sin apenas pendientes porque trascurre por el antiguo camino del ferrocarril.
Carlos( (5 / 5))
Buen lugar para pasear o hacer ejercicio, está transitado pero sin agobios. Tienes fuente con agua al inicio de la ruta.
Elio( (4 / 5))
Es muy buen lugar para disfrutar del campo y hacer deporte
Gus( (5 / 5))
Lugar tranquilo para andar o ir en bicicleta.
Francisco( (4 / 5))
Mejorables algunos tramos, aunque esta bastante bien. Lo que es una pena es que se planten árboles y luego no se rieguen. Por favor a quien corresponda que se ocupe de éste tema y en unos años disfrutaremos de mejores sombras.
Teresa( (2 / 5))
Le falta mucha mano a la via verde. Asfalto, luz por la tarde-noche. Fuentes de agua…
Arancha( (5 / 5))
Un maravilloso paseo de unos pocos kilómetros o de más de un centenar… tú decides. Se extiende desde Jaén hasta Puente Genil y es ciclable en su totalidad. Nivel fácil, dependiendo de tu capacidad física puedes hacer más o menos km. OJO evitar temporadas de verano, puede ser mortal el calor. Lo mejor primavera u otoño. Aconsejo tener base en Doña Mencía y de ahí explorar hacia ambos lados. Cerquita pilla Zuheros y se puede visitar andando.
Ideal para familias con niños también.
Montse( (4 / 5))
Fue un paisaje a las afueras de la ciudad, una pena que ese paisaje no se ha vuelto a repetir.
Juan( (5 / 5))
Buen sitio para hacer un poco de deporte
Manuel( (5 / 5))
Excelente lugar de esparcimiento, naturaleza y deporte.
vidacom2004( (5 / 5))
Un lugar ideal para pasear o hacer deporte, el único inconveniente los ciclistas que en su gran mayoría no respetan a los que van a pie, creyendo que tienen prioridad y circulando por el centro de la vía, por lo demás no está mal.
Fernando( (5 / 5))
Vía verde de mucho recorrido para disfrutar el paisaje típico de la provincia de Jaén como lo es el mar de olivos jiennense. Me ha sorprendido la via verde muy bien cuidada, alumbrada y grandes vistas a lo largo de su recorrido, ojalá entre todos se conserve porque esta preciosa.
Dolores( (4 / 5))
Ha sido una experiencia maravillosa, hemos estado en semana Santa ,tiempo fabuloso y paisajes espectaculares. Asombrada con las antiguas estaciones de tren de algunos pueblos
Francisco( (5 / 5))
Dignó para ir andar y hacer deporte
Manuel( (5 / 5))
Para hincharte de andar a pie o bicicleta con precaución,el peatón tiene prioridad así que circula por tu derecha
Ana( (3 / 5))
No me gusta demasiado desértica y sin luces
Carlos( (5 / 5))
Ideal para pasear y hacer deporte
Tomás( (5 / 5))
Fuente de agua fresquita que se agradece en esta vía para soportar las temperaturas elevadas en época estival.
Kolmeeto( (5 / 5))
Bien, para salir a correr, montar en bici o pasear. Si sales a diario, puede ser un poco monótona, pero es cómoda.
Rafa( (5 / 5))
Lugar tranquilo para viajar en bici
María( (3 / 5))
Lugar perfecto para pasear y hacer deporte pero le falta arreglar adecuadamente la calzada sobre todo para que los mayores accedan con facilidad
Deja una opinión sobre Via Verde del Aceite – Jaén