Parque de las Almadrabillas – Almería
Si estás buscando un lugar para disfrutar de la naturaleza y pasar un buen rato en Almería, el Parque de las Almadrabillas es una excelente opción. En este artículo, te daremos todos los detalles que necesitas saber sobre este parque, desde su ubicación hasta las opiniones de otros visitantes y las medidas de seguridad que se han implementado para garantizar una visita segura.
Ubicación
El Parque de las Almadrabillas se encuentra en la Calle Matadero, 3, 04007 Almería. Se sitúa en el corazón de la ciudad, frente al puerto y al lado del centro histórico y comercial. Si vas en coche, tendrás fácil acceso desde la A-7 y la AL-12. Además, hay varias líneas de autobuses urbanos que te llevarán directamente al parque desde diferentes puntos de la ciudad.
Horarios
El Parque de las Almadrabillas está abierto las 24 horas durante los siete días de la semana. Esto significa que puedes visitarlo en cualquier momento que te sea conveniente. No obstante, debes tener en cuenta que algunas áreas del parque, como los baños públicos, no estarán disponibles durante toda la noche.
Atracciones
El Parque de las Almadrabillas es un espacio verde que cuenta con áreas de juegos para los más pequeños, fuentes, jardines, y miradores desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas de Almería, el puerto y el mar. Además, cuenta con una gran variedad de árboles y plantas autóctonas que hacen de este espacio un lugar lleno de vida y verde.
Opiniones
Si quieres conocer la opinión de otros visitantes, el Parque de las Almadrabillas cuenta con 749 reseñas en diferentes plataformas online. La mayoría de las opiniones son muy positivas, destacando la belleza del lugar, la tranquilidad que se respira y la accesibilidad para todas las edades. Muchos de los visitantes también destacan la limpieza del parque y el hecho de que resulta un lugar ideal para hacer picnic o para dar paseos.
Historia
El Parque de las Almadrabillas fue construido en el año 2000 en terrenos que anteriormente habían sido utilizados para el almacenamiento y procesamiento de pescado. Este parque ha sido parte fundamental en la regeneración de la costa de Almería, mejorando la calidad de vida de los vecinos y visitantes. Además, se han llevado a cabo varios proyectos para preservar y restaurar la zona, como la recuperación de la antigua torre de matadero, que ahora es un punto turístico más del parque.
Eventos
El Parque de las Almadrabillas es el escenario de numerosos eventos culturales y deportivos que se celebran a lo largo del año. Durante el verano, se realizan actividades para niños y adultos en los jardines del parque, como talleres, conciertos y cursos. También hay eventos deportivos, como carreras, torneos de fútbol y voleibol.
Accesibilidad
El Parque de las Almadrabillas está diseñado para ser accesible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades y movilidad reducida. Dispone de rampas y ascensores para facilitar el acceso a todas las áreas del parque, incluyendo las zonas de juegos infantiles y miradores.
Medidas de seguridad
El Parque de las Almadrabillas cuenta con un sistema de vigilancia por cámaras y un personal de seguridad que se encarga de garantizar la seguridad de los visitantes. Además, se han instalado vallas y barandillas en las zonas más peligrosas para prevenir posibles accidentes. También se han puesto en marcha diferentes medidas para hacer frente a la pandemia, incluyendo la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico y la obligación de usar mascarilla en algunas áreas.
Conclusión
El Parque de las Almadrabillas es un lugar ideal para disfrutar del aire libre y relajarse en un entorno natural. Ofrece numerosas atracciones para todas las edades, desde áreas de juegos hasta vistas panorámicas. Además, su ubicación estratégica lo convierte en un punto de encuentro para los habitantes locales y turistas que visitan Almería. No dudes en visitarlo en tu próximo viaje.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es gratis el acceso al parque?
Sí, el acceso al Parque de las Almadrabillas es completamente gratuito.
2. ¿Hay estacionamiento disponible?
Sí, el parque cuenta con una zona de estacionamiento gratuita para coches y bicicletas.
3. ¿Se permiten mascotas en el parque?
Sí, se permiten mascotas en el parque, pero debes tener en cuenta que deben ir con correa y que debes recoger sus deposiciones.
4. ¿Hay baños públicos dentro del parque?
Sí, el parque cuenta con baños públicos que están disponibles durante las horas del día.
¿Cómo contactar con Parque de las Almadrabillas?
- Teléfono: 950 21 00 00
- Página web: No tiene página web
¿Cuál es el horario de Parque de las Almadrabillas?
Lunes | 24 horas |
Martes | Abierto 24 horas |
Miércoles | Abierto 24 horas |
Jueves | Abierto 24 horas |
Viernes | Abierto 24 horas |
Sábado | Abierto 24 horas |
Domingo | Abierto 24 horas |
¿Cómo llegar a Parque de las Almadrabillas en Almería?
Parque de las Almadrabillas se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: Calle Matadero, 3, 04007 Almería
Opiniones de clientes sobre Parque de las Almadrabillas en Almería
O( (4 / 5))
Bonito parque cerca del mar. Al lado del monumento de los caidos en el campo, y el cable ingles.
Es bonito pasear por hasta llegar a la playa.
Almeria( (5 / 5))
Parque Situado en una zona preciosa de la ciudad junto al club de Mar y el puerto de Almería , zona infantil en parque de los periodistas justo al lado y continuación del precioso paseo marítimo, además con las vistas del cable del mineral que se abre al público el día 4 de Abril.
marlon( (4 / 5))
Muy bonito lugar, pero le parece que le falta algún sitio para niños o algo que genere ganas de quedarse, que no sea solo un sitio de paso.
Darwader( (4 / 5))
Situado junto al Puerto Deportivo de Almería y atravesado por el antiguo cargadero de mineral (Cable Inglés), representa un pulmón para la ciudad aunque para mi gusto, tiene demasiado cemento. Espacio cubierto que se utiliza para ferias, actos públicos, exposiciones, stands, etc. Las zonas verdes se limitan a una gran arboleda (muy fresquita para el verano) con bancos dispuestos aleatoriamente y parterres dispersos con césped artificial. Una bonita fuente con diseño irregular que pasa desapercibida a pesar de los miradores que la rodean. Poco concurrido siendo un espacio de tránsito entre el centro de la ciudad y la costa. Aparcamiento de pago subterráneo.
Mfl( (5 / 5))
El último concierto que estuvimos allí fue una pasada al lado del cable inglés y de la ballena. El suelo al estar en pendiente, desde atrás se veía perfectamente el escenario y con espacio de sobra. ¡Una maravilla! …
RGR( (4 / 5))
La verdad está muy bonito; la pena es el olor a bajantes que suele haber ya que toda la caca de Almería parece que se desecha ahí
Santiago( (4 / 5))
Un parque muy cuidado y de gran entretenimiento para los niños. Perfectamente acolchado en caso de caídas y espacios amplios entre las plataformas para que puedan correr a su antojo. Un plus añadido es el estar apenas 100 metros del mar y poco más a la playa.
Juan( (5 / 5))
Lugar situado en el puerto de Almería,, muy bonito para pasear o correr ,,en este punto se celebró la feria del corredor y la recogida de dorsales de la Desértica de la legión,,,muy recomendable visitar,, …
JMalo( (4 / 5))
Muy buen lugar, cafe. Helados. Tapas. Servicio atento. Terraza espaciosa frente al mar; playa tan solo cruzar la acera. Excelente para los meses de verano. Tal vez para invierno se debería hacer un cerramiento a la terraza, el sitio es destino preferente de los vientos de levante y poniente. Antiguamente, hasta finales de los años 80, toda esta manzana era un hotel que frecuentábamos especialmente por la amabilidad de la directora de entonces, doña Conchi Vidal a la que envío un cordial y afectuoso saludo. Guitar Hotel fue escenario y acomodo, en aquel entonces de varios acontecimientos deportivos de primer orden, categoría nacional, en los que me vi involucrado como organizador.
Aridany( (5 / 5))
Un espacio abierto peatonal donde se pueden hacer eventos o pasear a traves de palmeras. El cable inglés le da la peculiaridad a este lugar con su típico color anaranjado. El club náutico también se encuentra muy cerca y su puerto. Hay un parking relativamente nuevo subterráneo para aparcar mientras haces unas compras en la ciudad.
Lily( (4 / 5))
El parque en si me gusta y voy con mi niño,lo único que está descuidado por el ayuntamiento la verdad.
Por eso le doy 4 estrellas!!!
Ya que esté sucio es por falta de civismo y eso lo aprende uno en su propia casa, gracias.
Me refiero a toda la zona que va desde la estación antigua de tren hasta cerca del cable inglés
Mamba( (5 / 5))
Espectacular! Al final del paseo, junto al Cable Inglés se encuentra La Ballena,el Monumento a Gabriel Cruz. Imprescindible una fotografía en el enclave, es precioso.
Jose( (5 / 5))
Hoy récord Guinnes al mayor gazpacho del mundo, de 9.800 litros. Paellas gigantes, etc. Miles de asistentes. Una pasada, y con un día estupendo, soleado y fresquito. Todo un éxito. Gran ambiente, con música, etcétera.
Vale( (3 / 5))
Ventoso y sin mucho que hacer. Lo caminamos y usamos la plaza de juegos. Pero insisto en ventoso.
Juan( (4 / 5))
Bonito sitio entre la playa de Almería y el puerto deportivo, por la noches había un gran grupo de skate y patinadores.
Silvia( (5 / 5))
Fuimos para la fiesta que da la legión por la carrera de la desértica. Muy buen ambiente. Supermercados y aparcamientos.
Julio( (4 / 5))
Agradable paseo junto al puerto
Juan( (4 / 5))
Zona lúdica a visitar
Luis( (4 / 5))
Bonito lugar, con varios monumentos de arte moderno, a veces no entendibles y sin mucho sentido, pero bueno, como es «arte moderno». En el puerto de la ciudad, con parques y lugares de celebración de eventos musicales. Zona de ocio y entretenimiento. No está mal. Lo más bonito el cable inglés que transportaba carbón de la estación al puerto destino Inglaterra. Recomendable.
Luci( (2 / 5))
faltan columpios para tanto parque
Jack( (5 / 5))
Bonito monumento a la ballena y memorial de Gabriel
Karina( (5 / 5))
un sitio lindo para caminar y estar en compañía de la familia
Antonio( (3 / 5))
Tiene demasiado cemento, pocos árboles que den sombra y la gente deja botellas, vasos, latas en el suelo en vez de llevarlos a las papeleras. Por cierto, debería haber más papeleras ya que están muy alejadas las pocas que hay. Me gusta que está el mar cerca, el cable inglés y que no pueden circular vehículos a motor.
Miguel( (4 / 5))
Me gustó. Es agradable y sobretodo me encantó la temática del parque sobre las víctimas almerienses del Holocausto con sus 142 columnas una por cada difunto. Tiene demasiado cemento y poco verde para llamarse parque.
Ángel( (5 / 5))
Día de solidaridad para el cáncer y anda.Maravilloso 9800 litros de gazpacho como nuevo récord güines. OLE ALMERÍA
Deja una opinión sobre Parque de las Almadrabillas – Almería