ZEPA Embalse de Alcántara – Garrovillas de Alconétar

¿Qué es ZEPA?

Una ZEPA es una zona de especial protección para las aves, un área designada por la Unión Europea para la conservación y protección de especies de aves amenazadas y sus hábitats naturales. El objetivo principal de las ZEPA es proteger y preservar las aves migratorias, así como los sitios donde viven y se reproducen.

Características de una ZEPA

Algunas de las características de una ZEPA incluyen:

  • Áreas naturales que requieren protección y preservación debido a la presencia de especies de aves en peligro de extinción o vulnerables.
  • Zonas que contienen hábitats vitales para estas especies.
  • Áreas que se utilizan para la migración o la reproducción de estas especies.
  • Zonas que no se pueden utilizar para fines industriales, urbanísticos o agrícolas que puedan perturbar el equilibrio natural y la vida de las especies protegidas.

¿Por qué es importante el Embalse de Alcántara?

El Embalse de Alcántara es una de las zonas de protección de la ZEPA en la comunidad autónoma de Extremadura. Esta área es importante porque alberga a varias especies de aves acuáticas, incluyendo el águila imperial ibérica, la grulla común, la cigüeña negra y el búho real. Además, el Embalse de Alcántara es un lugar esencial para la migración y la reproducción de estas especies.

Biodiversidad del Embalse de Alcántara

En el Embalse de Alcántara habitan una gran variedad de seres vivos, especialmente aves acuáticas y otros animales acuáticos como la nutria europea y el cangrejo de río. Entre las principales especies de aves que se encuentran en la zona están el cormorán grande, la garza real, la garceta común, el martinete común, la cerceta pardilla, la focha común y el pato colorado.

Ecosistemas que se encuentran en el Embalse de Alcántara

El Embalse de Alcántara es un sistema lacustre formado por el río Tajo y sus afluentes, que a su vez cuenta con distintos hábitats acuáticos y terrestres. Entre sus ecosistemas se encuentran los márgenes del río, la ribera del embalse, la vegetación de regadío y el encinar. Todos estos ecosistemas son esenciales para preservar la biodiversidad de la zona.

Cómo llegar a ZEPA Embalse de Alcántara

Mapa de ubicación del Embalse de Alcántara

Para llegar al Embalse de Alcántara el punto de partida es la ciudad de Cáceres. Desde allí, debes tomar la EX-206 en dirección Trujillo hasta llegar a Garrovillas de Alconétar, donde encontrarás las señales que te indican la dirección hacia el embalse.

Rutas de acceso al Embalse de Alcántara

Existen varias rutas de acceso al Embalse de Alcántara, pero la más común es la que parte desde el centro de interpretación del embalse. Desde allí, podrás acceder a diferentes miradores y senderos que te llevarán a través de la naturaleza virgen.

Actividades que se pueden realizar en ZEPA Embalse de Alcántara

Paseos en barco

Una de las actividades más populares en el Embalse de Alcántara es el paseo en barco. Es una manera relajante de disfrutar de la naturaleza del Embalse mientras te desplazas por el agua.

Observación de aves

El Embalse de Alcántara es el lugar perfecto para los amantes de la observación de aves, ya que alberga a una gran variedad de especies, incluyendo algunas muy especiales. Si te dedicas a la fotografía de aves, este es el lugar perfecto para ti.

Pesca deportiva

La pesca deportiva en el Embalse de Alcántara es otra actividad que se realiza con frecuencia. Puedes pescar en el embalse, aunque debes disponer de la correspondiente licencia de pesca.

Recomendaciones para la visita a ZEPA Embalse de Alcántara

Regulaciones y normativas del parque

Es importante seguir todas las regulaciones y normativas del parque, especialmente en lo que respecta a la conservación y protección de las especies de aves.

Equipos y recursos para llevar a la visita

Recuerda llevar zapatos cómodos, agua, protector solar y repelente de insectos para tu visita al Embalse de Alcántara. Además, si planeas hacer observación de aves o fotografía, asegúrate de llevar tu equipo correspondiente.

Conclusión

El Embalse de Alcántara es un lugar mágico que forma parte de la ZEPA, una zona de especial protección para las aves migratorias. Es el hogar de una gran variedad de especies acuáticas y terrestres, por lo que es un lugar esencial para la conservación y protección de la biodiversidad. Si eres un amante de la naturaleza, definitivamente deberías visitar el Embalse de Alcántara.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar ZEPA Embalse de Alcántara?

La mejor época para visitar el Embalse de Alcántara es en primavera y verano, cuando hay una mayor cantidad de aves acuáticas presentes en la zona.

¿Es necesario hacer una reserva para visitar ZEPA Embalse de Alcántara?

No es necesario hacer una reserva para visitar el Embalse de Alcántara, pero se recomienda que consultes previamente con el centro de interpretación para obtener información actualizada.

¿Hay servicios de restauración en el Embalse de Alcántara?

No hay servicios de restauración en el Embalse de Alcántara, pero se puede encontrar algunos servicios en los pueblos cercanos.

¿Se permiten mascotas en el Embalse de Alcántara?

Se permiten mascotas en el Embalse de Alcántara siempre y cuando se sigan todas las regulaciones y normas del parque. Es importante mantener a las mascotas controladas y bajo supervisión en todo momento.

¿Cómo contactar con ZEPA Embalse de Alcántara?

  • Teléfono: No tiene teléfono
  • Página web: http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1088&Itemid=461

¿Cuál es el horario de ZEPA Embalse de Alcántara?

HORARIO NO DISPONIBLE

¿Cómo llegar a ZEPA Embalse de Alcántara en Garrovillas de Alconétar?

ZEPA Embalse de Alcántara se encuentra en la siguiente dirección:

  • Dirección: Embalse de Alcántara, 10980, Cáceres
Si quieres ir con GPS simplemente pincha en el mapa que hay justo debajo:

ZEPA Embalse de Alcántarafoto

Opiniones de clientes sobre ZEPA Embalse de Alcántara en Garrovillas de Alconétar

Jacob(5 out of 5 stars (5 / 5))
ZEPA del embalse José María de Oriol-Alcántara II. Ocupa 8.625 ha, en 12 términos municipales de la provincia de Cáceres.

Importancia de cría (roquedos fluviales) aves rupícolas como cigüeña negra, águilas perdicera y real, y alimoche.

Ecosistema artificial con numerosas especies deportivas piscícolas, donde abundan las exóticas (black bass, lucioperca, siluro, lucio, carpa, carpín, alburno, etc.) sobre las autóctonas (barbos común y comizo, cacho, boga, etc.).

Las poblaciones de peces autóctonos se encuentran en grave peligro de desaparición debido principalmente a la construcción del embalse (cambio régimen de caudales, pérdida de hábitats, contaminación, destrucción frezaderos) unido al incremento de peces alóctonos.

Carlos(1 out of 5 stars (1 / 5))
ZEPA inútil donde las haya. Limita la navegación por el pantano durante los siete primeros meses del año, cuando suele estar más lleno y tiene más posibilidades de desarrollo de turismo náutico. Orillas desprovistas completamente de vegetación, debido a los desembalses abusivos de Iberdrola. Todo para que proliferen las plagas: buitre leonado y cigüeña blanca. Después de muchas horas de navegación por el embalse no he conseguido ver ni una sola cigüeña negra.

Juan(5 out of 5 stars (5 / 5))
Paraíso particular

JuAnCaR(5 out of 5 stars (5 / 5))

David(5 out of 5 stars (5 / 5))

Worldean(5 out of 5 stars (5 / 5))

¿Conoces esta área recreativa? ¡Danos tu valoración!

0 / 5. 0

Deja una opinión sobre ZEPA Embalse de Alcántara – Garrovillas de Alconétar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*