Fuente Agria – Puertollano

Historia de Fuente Agria

Fuente Agria es una fuente termal de origen natural ubicada en la ciudad de Puertollano, provincia de Ciudad Real. Su origen se remonta a la época romana, cuando era conocida como «Aqua Augusta».

En aquella época, se construyó un complejo termal en los alrededores de la fuente, que llegó a ser uno de los más importantes de Hispania. Los romanos creían en las propiedades curativas de estas aguas, y las utilizaban para tratar diversas dolencias.

Con el paso del tiempo, la fuente fue olvidada y se perdió en la historia, hasta que en el siglo XIX fue redescubierta por los habitantes de la zona. En la actualidad, Fuente Agria es un lugar turístico muy visitado, tanto por sus propiedades medicinales como por su historia y belleza natural.

Origen de la fuente

La fuente de agua termal de Fuente Agria se formó hace varios millones de años, en el periodo cretácico. Durante este tiempo, los movimientos tectónicos de la Tierra generaron fracturas en la roca, que permitieron la infiltración de agua y su calentamiento mediante las rocas que la rodean.

La fuente se encuentra en una de estas fracturas, y debido a la alta temperatura del agua, cuenta con diversas propiedades medicinales, como la reducción del dolor en articulaciones, la ayuda en problemas de piel, y la mejora de la circulación sanguínea.

Importancia en la época romana

En la época romana, la fuente de Fuente Agria era conocida como «Aqua Augusta», y se encontraba en una importante ruta comercial que conectaba el sur de España con el norte de África. La construcción de un complejo termal en los alrededores de la fuente permitió el desarrollo de un importante centro de salud y bienestar.

Los romanos creían en las propiedades curativas de las aguas termales, que utilizaban para tratar diversas dolencias. Además, los baños termales se convirtieron en un lugar de encuentro social, donde los ciudadanos podían relajarse y compartir tiempo juntos.

La fuente en la actualidad

Hoy en día, Fuente Agria es un importante lugar turístico de la comarca, y miles de personas visitan la fuente y sus alrededores cada año. Además, existen diversas instalaciones y servicios para los visitantes, como un centro de interpretación, un spa, y diversos senderos y rutas turísticas por la zona.

Cómo llegar a Fuente Agria

En coche

Para llegar a Fuente Agria en coche desde la ciudad de Ciudad Real, hay que tomar la autovía A-41 en dirección a Puertollano. Una vez allí, se sigue el Paseo de San Gregorio hasta llegar al lugar de la fuente.

En transporte público

La estación de tren más cercana a Fuente Agria es la de Puertollano, que se encuentra a unos 10 minutos en taxi o autobús de la fuente. Además, existen diversas líneas de autobús que conectan Puertollano con otras ciudades de la región.

Qué ver en Fuente Agria

La fuente y su entorno

La fuente de Fuente Agria es el principal atractivo turístico de la zona. Se trata de una fuente termal de agua medicinal, que cuenta con diversas propiedades terapéuticas. Además, los alrededores de la fuente son un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Los baños termales

Además de la fuente, Fuente Agria cuenta con diversos baños termales donde los visitantes pueden disfrutar de un baño relajante y terapéutico en las aguas de la fuente. Estos baños son ideales para reducir el estrés y mejorar la salud.

Actividades en Fuente Agria

Senderismo

La zona de Fuente Agria cuenta con diversos senderos y rutas señalizadas, que permiten a los visitantes disfrutar de la naturaleza y conocer la historia de la zona. Además, estos senderos son ideales para practicar deporte y mantenerse en forma.

Rutas en bicicleta

Los alrededores de Fuente Agria también son ideales para recorrer en bicicleta. Existen diversas rutas señalizadas y pistas forestales donde los amantes del ciclismo pueden disfrutar de la naturaleza y el deporte al mismo tiempo.

Dónde alojarse en Puertollano

En Puertollano existen diversas opciones de alojamiento para los visitantes de Fuente Agria, desde hoteles de alta gama hasta hostales y casas rurales. Algunas opciones recomendadas son el Hotel Verona, el Hotel Cabañas o el Hostal Don José.

Dónde comer en Puertollano

En la ciudad de Puertollano existen diversas opciones de restauración para los visitantes, desde restaurantes de alta cocina hasta bares de tapas tradicionales. Algunos lugares recomendados son el Restaurante La Taurina, el Restaurante Pizzería El Caminante o el Bar El Puente.

Conclusión

Fuente Agria es un lugar de gran interés histórico y turístico, que atrae a miles de visitantes cada año. Desde la fuente termal hasta los alrededores naturales y las diversas actividades y servicios para los visitantes, Fuente Agria es un lugar ideal para relajarse, conocer la historia de la zona y disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario pagar para acceder a Fuente Agria?

No, el acceso a Fuente Agria es completamente gratuito.

¿Se pueden tomar baños termales en Fuente Agria?

Sí, existen diversos baños termales en la zona donde los visitantes pueden disfrutar de las propiedades medicinales del agua.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Fuente Agria?

La mejor época para visitar Fuente Agria es durante los meses de primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y los paisajes naturales están en su mejor momento.

¿Es recomendable visitar Fuente Agria con niños pequeños?

Sí, Fuente Agria es un lugar ideal para visitar con niños, ya que cuenta con diversas actividades y servicios para toda la familia.

¿Cómo contactar con Fuente Agria?

  • Teléfono: No tiene teléfono
  • Página web: No tiene página web

¿Cuál es el horario de Fuente Agria?

Lunes 24 horas
Martes Abierto 24 horas
Miércoles Abierto 24 horas
Jueves Abierto 24 horas
Viernes Abierto 24 horas
Sábado Abierto 24 horas
Domingo Abierto 24 horas

¿Cómo llegar a Fuente Agria en Puertollano?

Fuente Agria se encuentra en la siguiente dirección:

  • Dirección: Paseo de San Gregorio, 13500 Puertollano, Ciudad Real
Si quieres ir con GPS simplemente pincha en el mapa que hay justo debajo:

Fuente Agriafoto

Opiniones de clientes sobre Fuente Agria en Puertollano

Lucía(5 out of 5 stars (5 / 5))
La primera vez que visité Puertollano fue de casualidad y descubrimos su maravilloso paseo con su Fuente Agria y todas las propiedades medicinales de su agua. Tienen un dicho popular que dice , “quién de su agua bebe se vuelve puertellanense”. las veces que he ido ha sido visita obligada esta fuente y llenar una botellita de agua para beber. Entre otras cosas hay un museo de la minería que no pudimos ver por no disponer de suficiente tiempo pero que pienso visitar cuando pueda.

Purificación(5 out of 5 stars (5 / 5))
La Fuente del Agua Agria es y ha sido uno de los lugares de encuentro para los vecinos y visitantes de Puertollano. Lleva en pie hace más de 400 años. Evidentemente, la Fuente fue transformándose, por ejemplo antes del 1905 que el ingeniero Carmelo Salarnier realizó la reforma de la Fuente (quedando prácticamente como la conocemos hoy) la Fuente estaba a ras del suelo y no estaba el templete octogonal como esta ahora. El 1920 tuvo que restaurarse.

Aunque ya el chorro de sus cuatro caños no tienen la misma fuerza y cantidad de antaño (cuando las colas para llenar botellas de agua eran bastante largas) siempre es un buen lugar para hacer un alto en el camino y refrescarse con su agua ferrosa y volverse como dice el dicho puertollanense. Porque el agua en verano sale fresquita y se agradece mucho.

De los cuatro caños hay uno reservado y señalizado solo para beber con los jarrillos de hojalata. Evidentemente ahora con el COVID no están los jarrillos y hay un cartel con las medidas de seguridad a seguir para evitar contagios. Ah! Y si alguna vez vuelven a ponerlos y eres zurdo… tengo un consejo para ti y es que lleves un vasito plegable o una botellita para beber porque con el jarillo te será muy difícil. Está diseñado para diestros.

Mis tías me decían desde pequeña que el mejor caño para llenar las botellas era el que apuntaba hacia el Mercado porque el manantial venía de ese cerro… Por su experiencia llenando botellas de agua durante años, yo siempre les hacía caso, asi que aquílo pongo por si os ayuda.

El busto central de la fuente pertenece al doctor Alfonso Limón Montero que en 1697 publicó «Espejo cristalino de las aguas de España». Un tratado de hidrología donde escribió sobre las propiedades del agua agria, y que le proporcionó reconocimiento internacional. Por ello, y a modo de homenaje su busto preside la Fuente.

El mantenimiento de la Fuente es bastante bueno, aunque el cartel con la información sobre la Fuente… estaría bien si el Ayuntamiento prestará más atención a estos detalles de cara a la imagen que se da a los visitantes y a todos los puertollaneses.

Si estás en Puertollano es una parada obligatoria y gratuita.

vanesa(5 out of 5 stars (5 / 5))
Es un sitio curioso de ver, está en un parque arbolado muy bien cuidado, con fuentes y todo señalizado y muy limpio. Muy agradable de pasear con niños. El agua tiene un sabor curioso, con gas y ferroso. Pero es potable, la gente se lleva garrafas para tomar. El agua que sale es muy poca pero limpia y clara. Nos ha gustado mucho.

Juan(5 out of 5 stars (5 / 5))
Lugar emblemático y punto de referencia en el pueblo (porque ya somos pueblo ) en el centro de Puertollano. Todo el mundo sabe dónde está. Digno de mención el agua que mana de sus caños que es ferruginosa y con algo de gas. Los que ya tenemos más edad la recordamos con más gas y sabor. Aún así si no eres de Puertollano su sabor te puede sorprender incluso desagradar

Lástima que cada vez brote menos.

Karen(4 out of 5 stars (4 / 5))
Fuente Agria en Puertollano localizada en el bonito y tranquilo Paseo de San Gregorio, es uno de los iconos más emblemáticos de esta ciudad, debido a que el agua que de ella sale (conocida como agua agria por su alto contenido en hierro).
En la antigüedad, se decía que la ingesta del agua agria ayudaba a activar la circulación, estimulaba el sistema nervioso y favorecía la digestión, además de ser beneficiosa para la piel. Crearon termas con fines curativos como la casa de baños que se encuentra a pocos metros De la Fuente.

Nicole(5 out of 5 stars (5 / 5))
Grato recuerdo a mi viaje en Karlovy Vary, Chequia. Fuente de sabor fuerte pero fresca, con minerales que producen el característico color anaranjado. En su época de esplendor tenía más propiedades y era muy valorada por la nobleza al igual que su balneario, también visitable. Actualmente la gente coge agua en garrafas para casa, totalmente potable. Para más semejanza con Karlovy Vary, hubo un Géiser en Puertollano hace unos años. Recomendable la cata del agua y visita gratuita de los baños.

Andres(3 out of 5 stars (3 / 5))
Lugar curioso donde te encuentras sin parar gente con carros de la compra llenos de botellas vacías para llenarlas de el agua que brota de sus caños.El caudal es más bien débil y el llenado tarda mucho.Es casi inviable hacer una fotografía sin gente a la fuente . El sabor…el sabor del agua es lo que dice la fuente agrio y desagradable pero , supongo , que se toma por el presunto efecto beneficioso de sus componentes . PARA MI GUSTO NO.

fonsi(4 out of 5 stars (4 / 5))
Fuente con el agua con un sabor muy particular,muy mineralizada buena para la salud,no puedes irte de Puertollano sin verla.

Pablo(5 out of 5 stars (5 / 5))
Este es uno de los epicentros más importantes y transitados de Puertollano pese a no haber tanta afluencia de personas como antaño.
Parada más que obligada para saber más de la ciudad y de los que en ella habitan, no sin antes conocer algo de su remota e inmemorial historia.
Al no encontrarse, en la propia fuente, los míticos jarrillos de hojalata para beber agua agria, es recomendable adquirir previamente un vaso o botella para beber el agua que emana de la fuente y cuyo sabor y propiedades tan características hizo famoso a Puertollano durante varias décadas y siglos, llegando a ser premiada este agua en varias exposiciones universales, aunque claro está que el agua que sale hoy día ha perdido «fuerza» en comparación con años atrás.

Loic(5 out of 5 stars (5 / 5))
Obligatorio pasar por aquí si visitas Puertollano. Una de las fuentes más famosas de la provincia. Llamada así porque el agua que sale de sus caños tiene un alto contenido el hierro, dándole un muy particular sabor.

Su uso medicinal se remonta al siglo XVII, cuando el doctor Limón publicó los beneficios terapéuticos del agua en su obra «Espejo cristalino de las aguas de España». En honor a él se colocó -ya en el siglo XX- un busto de estilo decimonónico sobre la parte central de la Fuente Agria.

Beatriz(5 out of 5 stars (5 / 5))
Siempre que voy a Puertollano me encanta visitar la Fuente agria. Para mi es uno de los lugares imprescindibles de esta ciudad. En los últimos años el sabor a hierro ya no está tan acentuado y su sabor es más suave.

SABINA(5 out of 5 stars (5 / 5))
Una preciosa fuente, de las más famosas de la provincia de Ciudad Real. Se llama así «agria» por su alto contenido en hierro. Se ubica en el Paseo de San Gregorio. Hay que probarla…yo reconozco que no me gustó el sabor.

jose(5 out of 5 stars (5 / 5))
Fuente de agua ferruginosa ahora sale muy poca al no haber llovido mucho, está en un parque con mucho arbolado y plantas, está bonito.

Corina(5 out of 5 stars (5 / 5))
Es un punto de atraccion y muchas veces hay cola para llenar botellas de “agua agria”, que es muy buena para la salud.

Enrique(5 out of 5 stars (5 / 5))
Muy bonito lugar para ir a pasarla bien un día de descanso

San(3 out of 5 stars (3 / 5))
Una fuente en mitad de un paseo peatonal y muy curioso pues el agua que es potable tiene un sabor realmente característico, rica en hierro, aunque reconozco que no me gustó.

Graci(5 out of 5 stars (5 / 5))
Lo mejor es el agua, lo que pasa es que cada vez el manantial tiene menos agua. Recuerdo los días de verano en los que había cosas interminables para llevar botellas de agua.

los(5 out of 5 stars (5 / 5))
Lo más representativo de Puertollano, su fuente agria lugar de encuentro obligado, cuenta la leyenda que quien bebe su agua vuelve de nuevo al pueblo.

Raúl(5 out of 5 stars (5 / 5))
nuestra mítica fuente agria situada en el paseo de San Gregorio.

Puma(5 out of 5 stars (5 / 5))
Una visita indispensable si paras en Puertollano, aunque su agua no es apta para todos los paladares (A mí me encanta).
El Paseo de San Gregorio, donde está ubicada, es un lugar muy agradable para pasear, sentarte en las terrazas a tomar algo y disfrutar de un concierto en La Concha (cuando toca).

Celedonio(5 out of 5 stars (5 / 5))
Fuente de gran interés turístico donde es típico beber de esa agua con los típicos jarrillos .Agua con propiedades minerales y con un sabor a hierro.Agua consumida de forma habitual por parte de la población.

Antonio(5 out of 5 stars (5 / 5))
Es la fuente más conocida de Puertollano. Punto de encuentro para amigos. Seguramente todos hemos quedado ahí con amigos. Agua muy querida por los que somos de Puertollano (siempre hay una oveja negra )…

alberto(5 out of 5 stars (5 / 5))
Visita obligada quien venga puertollano. El agua para gustos aunque todos sus ciudadanos la beben y están perfectos de salud. Un paseo con mucha sombra y muy fresquito

Fanny(5 out of 5 stars (5 / 5))
Muy bonito, pero el agua está mala

José(4 out of 5 stars (4 / 5))
Emblema y símbolo de Puertollano. Aunque el agua agria de sus caños ya no es ni la mitad de lo buena que era. Ahora que resido a más de 350 km, se echa de menos.

¿Conoces esta área recreativa? ¡Danos tu valoración!

0 / 5. 0

Deja una opinión sobre Fuente Agria – Puertollano

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*