Embalse de San Walabonso – Niebla
Historia del Embalse de San Walabonso
El Embalse de San Walabonso fue construido en la década de 1970 para almacenar agua para la agricultura en la región. En sus primeros años, el embalse se utilizaba principalmente para este propósito, pero con el tiempo se convirtió en un refugio natural para la flora y fauna local. En el año 1998, el embalse fue declarado Reserva Natural por la Junta de Andalucía, debido a su gran importancia ecológica y a la necesidad de proteger su diversidad biológica.
Construcción y uso original del embalse
La construcción del embalse fue realizada en plena dictadura de Franco, con el objetivo de proporcionar agua para el riego de los campos de cultivo de las zonas aledañas. El proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Agricultura y contó con la ayuda del ejército. Las obras de construcción comenzaron en 1972 y terminaron en 1976.
En sus primeros años, el embalse fue principalmente utilizado para este propósito. Pero con la redistribución de agua en Andalucía y la disminución de las necesidades de riego, el embalse fue encontrado como una oportunidad para proteger su ecosistema.
Transformación en Reserva Natural
En 1998 el embalse fue declarado reserva natural por la Junta de Andalucía, tras la petición presentada por las asociaciones ecologistas de la zona. Desde entonces ha sido considerado como una zona protegida debido a su gran diversidad biológica, y es hogar de muchas especies animales y vegetales. La transformación de inundación para el uso ulterior en pesca y otros deportes acuáticos también ha sido regulada para mantener una armonía con la preservación de la fauna y la flora.
Características del Embalse de San Walabonso
Ubicación geográfica
El Embalse de San Walabonso está ubicado en la comarca del Condado, en el suroeste de España, en la provincia de Huelva. El embalse se encuentra en las cercanías de Niebla, una pequeña ciudad andaluza con un importante patrimonio histórico. La ubicación del embalse lo hace ideal para una escapada de fin de semana o incluso una visita de un día desde ciudades cercanas como Sevilla o Huelva.
Tamaño y profundidad del embalse
El Embalse de San Walabonso es uno de los lagos más grandes de Andalucía, con una superficie de 1.180 hectáreas. Su profundidad máxima alcanza los 10 metros y su capacidad es de 60 hectómetros cúbicos de agua. El embalse es utilizado principalmente para la pesca y también es un lugar popular para la práctica de deportes acuáticos como el kayak, el paddle surf y el windsurf.
Biodiversidad en la Reserva Natural
El Embalse de San Walabonso es un lugar de gran importancia ecológica para la región y se considera un refugio importante para la flora y fauna local. La Reserva Natural alberga más de 170 especies de aves, incluyendo el águila imperial, la cigüeña negra, el porrón pardo y el calamón común. También es un lugar importante para la migración de aves. Además, el embalse es un hogar para más de 40 especies de peces, como el lucio, la carpa, la perca sol y el black-bass.
Actividades y lugares de interés en el Embalse de San Walabonso
Deportes y actividades acuáticas
El Embalse de San Walabonso es un lugar ideal para los amantes de los deportes y actividades acuáticas. La pesca en el embalse es una actividad muy popular, y hay muchas especies de peces que se pueden encontrar allí, como el lucio, la carpa y el black-bass. También es un buen lugar para la práctica de deportes acuáticos como el kayak, el paddle surf y el windsurf, debido a su tamaño y agua tranquila.
Zonas de recreo y picnic
Hay varias zonas de recreo que se pueden encontrar en el Embalse de San Walabonso, y son un lugar perfecto para hacer un picnic con la familia o los amigos. También hay varias áreas de descanso con mesas, bancos y sombra si quieres pasar un rato más tranquilo. La mayoría de estas zonas de recreo están ubicadas cerca del agua, por lo que es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
Observación de aves y vida salvaje
El Embalse de San Walabonso es uno de los mejores lugares para la observación de aves en Andalucía, y es hogar de muchas especies protegidas. La cigüeña negra y el águila imperial son algunas de las especies que se pueden encontrar allí, además de una gran variedad de aves migratorias. También hay varias zonas de observación en la que es posible ver otros tipos de fauna como ciervos, nutrias y jabalíes.
Cómo llegar al Embalse de San Walabonso
En coche
La forma más fácil de llegar al Embalse de San Walabonso es en coche. Se puede acceder a la Reserva Natural de varias maneras, pero la ruta principal es por la HU-3106. La carretera está bien señalizada en las cercanías de Niebla y hay un amplio aparcamiento disponible en el embalse.
En transporte público
Para llegar al Embalse de San Walabonso en transporte público, se puede tomar un autobús desde la estación de autobuses de Sevilla o Huelva hacia Niebla, y desde allí tomar un taxi o una bicicleta. Sin embargo, la disponibilidad del transporte público es limitada y se recomienda consultar los horarios y las rutas antes de viajar.
Conclusión
Embalse de San Walabonso es un lugar excepcional para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. La Reserva Natural es un refugio para una gran variedad de especies animales y vegetales, y ofrece muchas opciones de recreación y entretenimiento. El embalse es también un lugar perfecto para pasar un día de campo con la familia o amigos. Si estás en la zona de Huelva o Sevilla, no dudes en visitar el Embalse de San Walabonso.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva Natural del Embalse de San Walabonso?
La mejor época para visitar la Reserva Natural del Embalse de San Walabonso es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son suaves y hay una gran variedad de aves migratorias. Sin embargo, el Embalse está abierto todo el año.
¿Es posible acampar en el Embalse de San Walabonso?
No está permitido acampar en la Reserva Natural del Embalse de San Walabonso.
¿Se permiten mascotas en la Reserva Natural?
Sí, se permiten mascotas en la Reserva Natural, siempre y cuando estén bajo control del dueño en todo momento.
¿Cuáles son las medidas de seguridad recomendadas al realizar actividades acuáticas en el Embalse de San Walabonso?
Se recomienda siempre usar chalecos salvavidas al realizar actividades acuáticas en el Embalse de San Walabonso. También es importante respetar las zonas de baño y evitar nadar en áreas no autorizadas.
¿Cómo contactar con Embalse de San Walabonso?
- Teléfono: No tiene teléfono
- Página web: No tiene página web
¿Cuál es el horario de Embalse de San Walabonso?
Lunes | 24 horas |
Martes | Abierto 24 horas |
Miércoles | Abierto 24 horas |
Jueves | Abierto 24 horas |
Viernes | Abierto 24 horas |
Sábado | Abierto 24 horas |
Domingo | Abierto 24 horas |
¿Cómo llegar a Embalse de San Walabonso en Niebla?
Embalse de San Walabonso se encuentra en la siguiente dirección:
- Dirección: HU-3106, 21840 Niebla, Huelva
Opiniones de clientes sobre Embalse de San Walabonso en Niebla
juan( (4 / 5))
Es un área recreativa, alrededor de un pantano, con barbacoas , Sona de parque para niños,muy bien para echar un buen día.
Israel( (5 / 5))
Un merendero único, tiene mesas, sillas y BBQ. El sitio es muy agradable para pasear, para disfrutar paseando, charlando con los amigos en la mesa. Tienen columpios y una gran zona recreativa para jugar los críos.
rafa( (5 / 5))
Muy buen sitio para pasar un día de relax
Rafael( (5 / 5))
Muy buen sitio para ir de barbacoa o simplemente a divertirse al campo con niños o mascotas. Tiene muchas barbacoas, mesas y bancos para comer o jugar. Está al lado de un embalse donde se puede pescar y con muchos caminos. Sobretodo poblado de pinos y alguna encina, con esparragueras en las lindes. Muy recomendable para una escapada de domingo o sábado. Importante dejar todo limpio para mantener en perfecto estado el paraje.
Juan( (5 / 5))
Sitio expectacular para disfrutar en un entorno saludable
Volveré
Víctor( (5 / 5))
Un sitio tranquilo, se llena más de gente en romerías y celebraciones puntuales. Se puede pescar, hacer barbacoas y rutas de senderismo. Hay mesas y bancos , así como contenedores de basura para dejarlo todo más limpio que cuando llegas.
Manuel( (4 / 5))
Mucho tenía poca agua pero es bonito tiene zona de recreo y de barbacoa ymesa para comer
Angel( (5 / 5))
Precioso retiro para echar un día de relax con la familia, hay un lago, barbacoas y mesas con sus bancos, y todo rodeado de pinos. El sitio es una pasada.
soledad( (5 / 5))
Un lugar estupendo para pasar el día
Alexio( (5 / 5))
Precioso lugar al que voy desde mi niñez, a esta fecha estaba precioso y verde por las buenas lluvias,siempre querré seguir viniendo para ver todo el entorno.
Elisabet( (5 / 5))
Nos ha gustado mucho. Muy limpio y bonito.
Enrique( (2 / 5))
Mal sitio se me clavo un clavo en la rueda de la moto , tuve que cambiar la cubierta
Javi( (5 / 5))
Recomendable totalmente
Matias( (5 / 5))
Es un lugar recreativo y donde estar con la naturaleza
Marlena( (5 / 5))
Hermoso lugar, con mucho encanto. Gran descanso en la parrilla.
ana( (4 / 5))
Manolo( (5 / 5))
Enrique( (5 / 5))
Amelia( (5 / 5))
Moises( (4 / 5))
The_Last_Trapper( (4 / 5))
Oscar( (1 / 5))
antonio( (4 / 5))
Antonio( (4 / 5))
miguel( (2 / 5))
Deja una opinión sobre Embalse de San Walabonso – Niebla